En este espacio, Christian Quispe comparte algunos de sus procesos de creación y experiencias en sus muchas viajes, así como noticias de eventos actuales.

15 de noviembre 2022

La creación de la carátula de la publicación del libro conmemorativo de la Reserva Nacional Pampas Galeras Barbara D’Achille

Años atrás y gracias a la iniciativa del @sernanp, fui comisionado a la Reserva Nacional Pampa Galeras y Barbara de A´chille para ilustrar su libro conmemorativo de aniversario y para lo cual emprendería un viaje a través de los altos andes por una semana.

Dicha reserva ubicada en la región Ayacucho tiene como unos de sus objetos de conservación a la vicuña (nombre científico) que habita las heladas pampas ayacuchanas. La expedición al interior de la reserva me permitió observar de cerca la vida silvestre, así como las actividades humanas que se desarrollan al interior.

Para esta portada previamente revise otras publicaciones referentes al tema de la vicuña, ya que esta especie ilustraría la tapa del libro, su existencia encierra una historia muy rica y representa parte importante de la conservación de la especie. Las imágenes que pudimos ver eran casi siempre a favor de la luz y en un contexto específico del año, como es el “chaccu”, por lo que mi idea era tratar de lograr una imagen que se viera distinta, pero sin perder impacto. Una vez en campo intente buscar un grupo familiar representativo con adultos y juveniles, añadiendo como componente una luz dramática que resalte la belleza de estos animales.

Recuerdo que una tarde veníamos en la camioneta cuando de pronto, alrededor de las cuatro o cinco, vi al grupo familiar que buscaba, el ángulo de la luz era perfecto para ensayar un #backligth, por lo que le pedí al conductor que parara de emergencia en medio de la carretera, baje del automóvil y sin dudar tome mi cámara con el 300mm f2.8 montado, evite el cerco y corrí por la pampa, pensando solo en colocarme en la posición correcta. Obviamente las vicuñas se pusieron en modo defensivo y el macho de la manada se aproximó para dar un vistazo y saber qué cosa se movía entre el pajonal. Una vez que estuve en posición, disparé y compuse varias imágenes a medida que los animales se movían. Siempre me gusta recordar que, en este tipo de escenas rápidas, hay que poner mucha atención en decidir qué componer.

Al final el resultado es esta serie de imágenes, donde se puede apreciar el progreso de mi movimiento con respecto a las vicuñas hasta estar en el ángulo correcto. La imagen fue realizada con una velocidad de obturación de 1/2000, diafragma f8 e iso 400.

Imagen final que se usó para la carátula de la publicación